Mi página web no aparece en Google
Tanto si tenéis una página web desde hace ya un tiempo, como si la habéis creado recientemente, es probable que os hayáis encontrado en esta situación y os hayáis preguntado, ¿por qué mi página web no aparece en Google?
Índice
No hay una respuesta estándar por la que sucede esto, ya que influyen múltiples factores, pero veremos como arrojar un poco de luz sobre este tema.
Existen varios factores por los que una página web no aparece en Google y otros buscadores:
• Tu página web es agradable, tiene un diseño moderno y bonito, pero no está optimizada.
• Tu sector tiene una competencia fuerte y tus competidores te han desplazado a los últimos puestos.
• Relacionada con la anterior. No le has dedicado tiempo a mejorar tu web.
• No trabajas ni inviertes en SEO.
• Google te ha penalizado por alguna acción llevada a cabo sobre tu web.
Conseguir que un sitio web aparezca en la primera página de los resultados de Google es lo que todo el mundo desea, ya que la rentabilidad de la web será muy alta al poder ser encontrada con facilidad por los potenciales clientes, pero requiere de inversión y tiempo.
Posicionamiento SEO
Cuando hablamos de posicionar una página web, hay que tener paciencia, ya que es un proceso a medio y largo plazo. Para que os hagáis una idea, un plazo razonable variará, según el sector y lo competido que esté, de entre 6 a 12 meses y si pretendemos acortar estos plazos significativamente con algunas técnicas de dudosa reputación (Black Hat), Google nos penalizará por ello, así que no hay atajos.
Algunos detalles que conviene tener en cuenta para ayudar al SEO de tu web son:
• Nunca publicar contenido duplicado.
• Realizar actualizaciones de contenido con cierta frecuencia.
• Proporcionar una navegación cómoda e intuitiva, especialmente en dispositivos móviles (diseño mobile first).
• Selección de palabra/s clave. Una elección incorrecta de una palabra clave para nuestra web puede echar al traste gran parte del trabajo.
• Completar todas las etiquetas meta, atributos alt de las imágenes y tener cuidado con los títulos o encabezados también ayudan a mejorar nuestro posicionamiento SEO.
Linkbuilding
Los enlaces que contenga nuestra página web son un factor importante y para Google cada vez tienen más peso. Por ello, cuantos más enlaces tengamos hacia nuestra web y de mayor reputación sean, mejor puntuación obtendremos por parte de los buscadores.
Ahora bien, como comentábamos anteriormente, no todas las técnicas valen a la hora de mejorar nuestro SEO y la obtención de enlaces no es una excepción. También seremos penalizados si conseguimos multitud de enlaces de manera artificial, los compramos para aumentar nuestro ranking de manera exponencial, utilizamos técnicas Black Hat SEO, etc.
página web penalizada por Google
Una penalización puede eliminar tu sitio web de los resultados de búsqueda de Google. Si este es tu caso o alguna vez te ha sucedido, seguramente sepas que esto se debe a que Google ha comprobado un cambio muy brusco del ranking de tu web en un espacio corto de tiempo.
Diferentes causas por las que Google determina que debe penalizar tu sitio web son:
• Dispones de un proveedor de hosting que es gratuito e introduce contenido etiquetado como spam.
• Generación de spam por parte del propietario de la web por medio de comentarios en foros y/o blogs.
• Se han generado enlaces no naturales hacia la web.
• Redirecciones para mostrar diferente contenido a Google con respecto al resto de usuarios que visiten la web.
• Texto oculto entre el contenido para incentivar artificialmente la inclusión de palabras clave.
• Sitio web atacado y hackeado.
En un post futuro profundizaremos más sobre este tema y sobre cómo corregirlo, aunque ya adelantamos que no es una tarea fácil. Mientras tanto, os dejamos un enlace de la ayuda oficial de Google que os puede orientar un poco.
Tus competidores invierten más que tú
El posicionamiento SEO no es una técnica secreta, cualquier empresa que se encuentre en internet y tenga su página web como principal fuente de ingresos tendrá un buen plan de marketing. Esto incluye que invertirá en publicidad tipo PPC (pago por clic), como Google Ads, publicará regularmente en su blog o redes sociales para crear una comunidad fiel al contenido y así generar tráfico hacia su web.
Por ello, es recomendable que trates de dar todas las herramientas que puedas a tu sitio web para que se posicione sobre el resto.
Conclusión
Si tu página web no aparece en Google y piensas que te encuentras a años luz de poder aparecer en los primeros puestos de los motores de búsqueda, no desesperes. Posicionar tu web requiere que empieces por pequeños cambios y que vayas trabajando todos los aspectos de la web hasta hacerla más ágil, completa y optimizada.
Como es lógico, es posible que no dispongas del tiempo necesario para ello, pero siempre puedes derivar este tipo de trabajos a profesionales especializados en SEO, ellos lo harán de la manera correcta y sin dar pasos en falso que puedan perjudicar a tu web.
En definitiva, si tu web no aparece en Google es como si no existiera, por tanto, desarrollar un plan de marketing que la posicione correctamente es la clave del éxito para tu negocio en internet.
¡Hasta pronto!
1 Comentario
Si quieres empezar a aparecer en los motores de búsqueda es importante que se trabaje el SEO On page y SEO Off page de la página, también es importante ver el estado de indexación de las páginas y ver si hay una correcta comunicación con los motores de búsqueda, es por eso, que es importante aplicar un sitemap para que sea más fácil el rastreo. Buen post!