¿Qué hace un Community Manager?

Por: Israel
Publicado el: 7 Ago 2021
Comentarios: 0
Categorías: Redes sociales

Introducción

Llevamos muchos años conviviendo con las redes sociales, sobre todo a nivel personal, pero en los últimos años se han ido profesionalizando de manera que se han convertido en una herramienta importante para casi cualquier negocio. En este aspecto, han surgido nuevas necesidades que han sido cubiertas por nuevos perfiles de trabajadores como el Social Media Manager o el Community Manager para poder manejar las redes. Ahora bien, ¿realmente sabes qué hace un Community Manager?

dd0645088ebb012289bb7958bf559b98
Israel Cabrera
Cofundador de Tresmer Profesional y El arte de la web. Enamorado de la tecnología y de las cosas bien hechas.

Definición de Community Manager

El Community Manager es un profesional, responsable de crear, generar y administrar una comunidad alrededor de una marca en la red. Sus acciones están orientadas a que dicha comunidad online de usuarios perciba de manera positiva la presencia de la marca en Internet y aumente su confianza de cara a los productos o servicios de la misma. Por tanto, el objetivo final, es que los usuarios se conviertan en clientes gracias a una buena reputación online.

Este grupo de usuarios, que por el proceso de conversión pasan a clientes leales al negocio o marca, no solo interactúan en las redes sociales, también opinan sobre los productos y servicios dejando reseñas, estando presentes incluso en la web corporativa.

¿Necesito un Community Manager?

Todas las empresas, especialmente las que utilizan Internet como principal canal para ganar clientes, centran esfuerzos en construir su propia comunidad, por lo que la figura de un gestor de redes sociales es fundamental para disponer de un plan de marketing adecuado.

Una vez puntualizado esto, la presencia del Community Manager será más o menos necesaria dependiendo de la estrategia de marketing online que hayas elegido para tu negocio. Por ejemplo, hay negocios que inician su actividad de manera totalmente online y requieren de diferentes maneras de darse a conocer. En el otro extremo, tenemos empresas ya consolidadas cuya actividad se centra en un lugar físico, reconocido y bien situado, que buscan una mayor difusión para expandirse.

Necesitas un Community Manager

Ahora bien, en ambos casos dispones de alternativas para llevarlo a cabo como puede ser la publicidad de pago por clic en Google o el posicionamiento SEO. Y es que existe la creencia errónea de que cualquier negocio necesita crear perfiles en todas las redes sociales. Del mismo modo, se tiende a pensar que cuando una persona se pasa el día en Facebook, Twitter e Instagram y también gestiona su LinkedIn, puede gestionar los perfiles sociales de una empresa, pero esto no es correcto, ya que hay que preparar la estrategia de marketing digital idónea, ver si es necesaria una mayor inversión según la competencia del sector y demás factores a tener en cuenta para, poco a poco, posicionar la marca.

Otro aspecto que te indicará que necesitas un Community Manager es cuando has llegado al punto en el que, si no gestionas correctamente los contenidos en redes sociales, publicando con regularidad, ni atiendes debidamente a tu comunidad, la imagen de tu negocio termina perjudicada.

¿Qué hace un Community Manager?

Como puedes ver, el trabajo del Community Manager va más allá de publicar cuatro fotos. Dependiendo de cada red social y de tu audiencia habrá que realizar diferentes acciones. No obstante, para que tengas una referencia, enumeramos las principales tareas de un buen gestor de redes sociales:

Planificar calendario Community Manager
  • Definir estrategia. Esto va desde seleccionar las redes sociales más convenientes para tu negocio, hasta la creación de perfiles sociales. Dependiendo de nuestra actividad, será más interesante una red social u otra. Por ejemplo, si gestionas un restaurante no tienes que limitarte al típico perfil de Facebook, sino que puedes implementar la estrategia adecuada y centrar esfuerzos en redes como Tripadvisor o reseñas de Google que nos ayudará a obtener un mayor retorno de la inversión. De igual modo que es importante tener claro cuál es el público objetivo.

  • Calendario. Con una estrategia clara como punto de partida, es importante tener un calendario de publicaciones en el que fijas la periodicidad con la que nutres de contenido tus redes sociales. Así fidelizas a la audiencia y dotas de un aspecto más profesional a tus perfiles.

  • Publicaciones. Es altamente importante que sean únicas, es decir, contenido original. Está muy bien compartir publicaciones del sector que consideremos importantes, pero sin pasarnos. Debes generar tu propio contenido, con imágenes o videos de tu marca. Un buen punto de partida es publicar 2-3 veces por semana en cada red social.

  • Interacción. Es habitual recibir comentarios o reseñas a través de Internet. Es conveniente responder lo máximo posible, sobre todo en caso de comentarios negativos, siempre afrontándolo de un modo constructivo con el objetivo de mejorar y generar confianza. Es una especie de atención personalizada o servicio al cliente.

  • Enlazar. Es muy importante que tanto tus redes sociales como tu página web estén enlazadas, de manera que puedas redirigir el tráfico de un lugar a otro para que los usuarios puedan conocer más información acerca de ti, tu empresa y tus productos.

  • Promoción. Cuando todo lo anterior no da resultado, o debido a la competencia del sector el crecimiento es muy lento, puede haber llegado el momento de darle un impulso. La mejor manera de hacerlo es invirtiendo en anuncios o publicidad. La visibilidad de publicaciones promocionadas es muy superior a la de publicaciones estándar y cada vez más con los cambios implementados para negocios como los realizados este mismo 2021 por Facebook, que buscan fundamentalmente que la inversión en Facebook Ads aumente.

Conclusión

La inversión en Community Management no es únicamente para que administren tus redes sociales, sino también para que la generación de contenido original tenga un flujo constante para construir una comunidad fiel alrededor de la marca o negocio.

Como hemos visto, las funciones del Community Manager van mucho más allá de curiosear en redes sociales y publicar de vez en cuando. Hay que elaborar una estrategia previa, que tiene un coste, generar el contenido con creatividades propias y originales, que también tiene un coste. En definitiva, si no dispones del tiempo o la persona adecuada para dedicarse a una correcta gestión de redes sociales, lo mejor es que asumas una inversión mensual y contrates los servicios de Community Manager. Un profesional que sabe lo que hace, nos asesora y que rentabilice la inversión al máximo.

Si te resultó útil ¡Compártelo! Así ayudamos a más gente a conocer mejor este mundillo y que puedan decidir si necesitan contratar a un Community Manager o Social Media Manager para su negocio.

¡Nos vemos en próximos artículos!

Etiquetado en:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escríbenos Contactar por WhatsApp